Tor broswer ¿Es tan seguro como parece?
Tor es uno de los buscadores más populares en los últimos tiempos, no por sus funcionalidades o su diseño si no por su avanzada encriptación y privacidad, no conteniendo rastreadores de actividad, publicidad o de historial. Además de ser de los pocos navegadores que pueden acceder a la Dark y Deep Web con directorios .onion, pero ¿Es tan seguro como parece ser?
Tor fue desarrollado a partir de los métodos de encriptación de comunicaciones de la marina de Estados unidos llamados onion es decir, cebolla. Ya de que en lugar de ser comunicaciones directas, pasaban desapercibidas con un sistema de seguridad por capas (Al igual que una cebolla) en el que la información pasa por muchos servidores antes de llegar a su destino.
En esta imagen podemos entender mejor como es que este sistema funciona:
Las comunicaciones directas sin la red Tor consisten de tu ordenador al servidor de destino, mandando de esta forma tu IP y IPS de tu proveedor de internet, lo que hace que el servidor del destino tenga la información sobre tu IP, sistema operativo, resolución de pantalla y cookies, que puede ser muy comprometedora. Sin embargo, con la red tor antes de llegar al servidor del destino pasa por tres diferentes nodos (O redes) de otros ordenadores conectados a la misma red tor antes de llegar al servidor de destino, lo que provoca una encriptación de los datos y de tu información personal al llegar al sitio web o servidor de destino, es por esto que al navegar por la red Tor notarás que es mucho más lenta.
Publicado en Internet, Software Libre